De la Edad Media a nuestros días, el calderón es un signo ininterrumpidamente utilizado en la escritura, desde el manuscrito al impreso y los actuales procesadores de textos. Esa constante vinculación con el texto escrito a lo largo de diferentes épocas ha movido al Grupo de Investigación Calderón a adoptarlo como logo de una nueva etapa en la que sus orígenes, vinculados al dramaturgo áureo español, se amplían a otros países (especialmente Italia y Francia), géneros y períodos en la historia de la literatura y la cultura, con el propósito de que su prestigio como grupo de referencia se vea enriquecido aún más desde esta amplia perspectiva.

Pedro Calderón de la Barca vivió en un siglo, el XVII, en el que la agudeza era el rasgo definitorio del estilo literario. Una sencilla agudeza, basada en la homonimia y proyectada a la imagen (verbal y de acción, si queremos seguir a su contemporáneo Gracián), condensa esa convivencia de tradición y renovación que preside esta nueva etapa del grupo.

Noticias

2018-03-26

La edición crítica de Nadie fíe su secreto, a cargo de Paula Casariego Castiñeira, se publicará próximamente

Paula Casariego Castiñeira, investigadora postdoctoral de la Universidad de Santiago de Compostela, publica la primera edición crítica moderna de Nadie fíe su secreto, una de las primeras comedias calderonianas. El texto crítico y anotado está precedido de una breve introducción, en la que se ofrecen el estudio textual y el análisis de los aspectos literarios más relevantes de la obra.

Toda la información en Iberoamericana/Vervuert.