
Antonio Sánchez Jiménez es doctor por la Universidad de Salamanca (2001) y por Brown University (2004), y se especializa en literatura española de la Edad Media y del Siglo de Oro, particularmente en la obra poética de Lope de Vega. Desde agosto de 2012 ejerce como catedrático en el Institut de Langues et Littératures Hispaniques de la Université de Neuchâtel, departamento que dirige.
Entre sus publicaciones se encuentran monografías sobre la respuesta española a la Leyenda Negra (Leyenda Negra: la batalla sobre la imagen de España en tiempos de Lope de Vega, Cátedra, 2016), sobre la actividad diplomática de Saavedra Fajardo (Saavedra Fajardo y la Confederación Helvética: contexto y textos de una relación, Reichenberger, 2014), sobre los usos de la pintura en la obra de Lope de Vega (El pincel y el Fénix, Iberoamericana, 2011), sobre la imagen que Lope proyectaba de sí mismo (Lope pintado por sí mismo, Tamesis, 2004) y sobre la figura de García de Paredes (El Sansón de Extremadura, Juan de la Cuesta, 2004). Asimismo, ha publicado más de cien artículos, amén de ediciones críticas como El Zarco (de Ignacio Manuel Altamirano, Cátedra, 2016), Romances de juventud (de Lope de Vega, Cátedra, 2015), Piratas de la América (de Alexandre O. Exquemelin, Renacimiento, 2013), La Raquel (de Luis Ulloa y Pereira, Iberoamericana, 2012), Arcadia, prosas y versos (de Lope de Vega, Cátedra, 2014), Isidro. Poema castellano (de Lope de Vega, Cátedra, 2010), La Dragontea (de Lope de Vega, Cátedra, 2007), Rimas sacras (de Lope de Vega, Iberoamericana, 2008).
Actualmente, dirige tres proyectos de investigación: «Verse Rhythm in Golden Age Spanish Poetry: Lope de Vega and Luis de Góngora's Romances» (Fonds National Suisse de la Recherche Scientifique, 100015_156044, 363.262 CHF), «Lope de Vega as a Courtly Writer: La Filomena (1621) and La Circe (1624)» (Fonds National Suisse de la Recherche Scientifique, IZSAZ1_173356 / 1, 246.977 CHF) y «Latin American Humboldtianism: Scientific Expeditions and Their Impact in Latin American Linguistic and Literary Thought» (State Secretariat for Education, Research and Innovation, 10.000 CHF).
Entre sus trabajos calderonianos destacan la edición de La cena del rey Baltasar (con Adrián J. Sáez, Reichenberger, 2013), y de la Poesía no dramática (con Luis Iglesias Feijoo, Cátedra, 2018).
- Santiago Fernández Mosquera
- Luis Iglesias Feijoo
- Antonio Azaustre Galiana
- María José Caamaño
- Juan Casas Rigall
- Javier Gutiérrez Carou
- Alejandra Ulla Lorenzo
- Manuel García Martínez
- Benedict Buono
- Verónica Casais Vila
- Paula Casariego Castiñeira
- Isabel Hernando Morata
- Laura Carbajo Lago
- María Carbajo Lago
- Frederick De Armas
- Anne Cayuela
- Don W. Cruickshank †
- Abraham Madroñal Durán
- Enrique Martínez Bogo
- María Josefa Martínez López
- José Montero Reguera
- Sebastian Neumeister
- Fernando Rodríguez-Gallego López
- Antonio Sánchez Jiménez
- Alicia Vara López
- Zaida Vila Carneiro
- Tian Xia